Saltear al contenido principal

¿Qué es un Repair Café?

Los Repair Cafés son lugares de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas (juntos). En el lugar donde se lleva a cabo el Repair Café hay herramientas y materiales disponibles para reparar toda clase de objetos: ropa, muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, juguetes… y un grupo de voluntarios con conocimientos y habilidades para reparar toda clase de artefactos.

La idea es que la gente traiga sus objetos rotos y los repare en el Repair Café con la ayuda de los expertos. Así todos los días hay algo nuevo que aprender. Y quien no tenga nada que reparar, puede venir a tomar una taza de té o café. o a ayudar a otros con su reparación. Incluso puede venir a inspirarse con nuevas ideas extraídas de los libros de reparación que encontrará en la mesa de lectura. Lea el reglamento interno que aplica en Repair Café.

¿Por qué un Repair Café?

En nuestra vida cotidiana solemos tirar demasiadas cosas a la basura, incluso cosas con desperfectos menores y que podrían tener una nueva oportunidad después de una simple reparación. Lamentablemente la cultura de la reparación todavía no está arraigada. Sobre todo las generaciones más jóvenes ya no saben como hay que hacerlo. El conocimiento sobre la reparación está desapareciendo muy rápido. Eso es una amenaza para un futuro sostenible y para la economia circular en la que las materias primas se pueden volver a utilizar una y otra vez.

¡Por esa razón hay el Repair Café! Las personas con conocimientos de reparación reciben el reconocimiento que se merecen. Se transfieren valiosas habilidades prácticas. Utilizamos los artefactos por más tiempo y no los tenemos que tirar a la basura, por lo tanto se requieren menos materias primas y energía para fabricar nuevos productos. Por otra parte se reducen las emisiones de CO2, porque durante la fabricación de productos nuevos (y el reciclaje de los viejos) se producen emisiones de CO2.

En el Repair Café la gente aprende mirar sus objetos de otra manera y a ver en ellos un nuevo valor. Los voluntarios de los Repair Café también visitan colegios para dar clases de reparación. De estas dos formas el Repair Café contribuye a un cambio de mentalidad, lo cual es necesario para entusiasmar a la gente en el logro de una sociedad sostenible.

Pero, sobre todo, con Repair Café queremos mostrar que reparar es una actividad divertida y a menudo sencilla. ¡Anímate, ven a probarlo!

¿Quién pensó el concepto de Repair Café?

El Repair Café es una iniciativa de Martine Postma. Desde 2007 se dedica a promover el tema de la sostenibilidad a nivel local de distintas maneras. El primer Repair Café lo organizó Martine el 18 octubre de 2009 en Ámsterdam-West. ¡El éxito fue rotundo!

A Martine, esto la motivó a crear la Fundación Repair Café. Esta fundación, conocida actualmente como Repair Café International, se dedica desde 2011 a prestar asistencia a voluntarios que desean organizar sus propios Repair Cafés en el país y en el exterior. ¿Le gustaría saber más al respecto? ¡Lea el libro que escribió Martine (en holandés) o invítela para que dé una charla en su empresa u organización!

Un movimiento a nivel mundial

Los Repair Cafés ya son todo un movimiento a escala mundial, dedicado a conservar los conocimientos de reparación en la sociedad y en pro de productos más fáciles de reparar. Además de Holanda, también hay Repair Cafés en Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, y en otros casi quince países en todo el mundo. ¡Incluso ya hay Repair Cafés en India y Japón!

Repair Café International cuenta con dos organizaciones hermanas en Bélgica: Netwerk Bewust Verbruiken apoya la difusión Repair Café en Flandes, mientras que Repair Together se ocupa de la región de Valonia. Ambas organizaciones trabajan juntas en Bruselas.

¿Competencia para los reparadores profesionales?

Suele preguntarse a Repair Café International si un evento de reparación de libre acceso no es competencia desleal para los reparadores profesionales. La respuesta es: ¡todo lo contrario! Lo que todos los organizadores quieren con los Repair Cafés es justamente hacer hincapié en las posibilidades de reparación. Con frecuencia remiten a los visitantes a los (pocos) reparadores profesionales que (aún) existen.

Además, las personas que visitan los Repair Cafés por lo general no son clientes de reparadores profesionales. Dicen que suelen tirar estos objetos a la basura porque no encuentran un reparador profesional o porque hacerlos reparar por un profesional resulta demasiado costoso. En el Repair Café aprenden que ya no hay que tirar las cosas porque existen otras alternativas y que a menudo reparar resulta una buena opción.

Volver arriba